miércoles, 13 de octubre de 2010

Revistas de decoración de interiores

Revista InterioresLas revistas de decoración suelen ser un instrumento de gran utilidad cuando queremos conocer los estilos de los grandes profesionales del sector y las soluciones que proponen para espacios similares a nuestro hogar.

Tanto si estamos considerando la posibilidad de realizar una profunda reforma como si quieremos dar un nuevo aire a nuestra habitación favorita no estará de más que probemos a visitar las casas de nuestros amigos y comprar todas las revistas donde podamos conseguir algo de inspiración.

En cualquier kiosko de prensa no tendremos el más mínimo problema para encontrar decenas de revistas dedicadas a esta temática, normalmente publicaciones muy visuales donde incluso podremos mandar sugerencias sobre futuros artículos.

A continuación os dejo un listado con algunas de las revistas de decoración de interiores más atractivas así como algo de información básica.

Revista Interiores - Preciosas fotografías de las casas más elegantes en las que inspirarnos para lograr estancias de ensueño.
Revista El mueble - Centrado en el mobiliario del hogar y los complementos para que los muebles doten de un toque personal a cualquier habitación.
Revista CasaDiez - Prácticos artículos con sugerencias para realizar sencillos cambios y arreglos en nuestro hogar con resultados sorprendentes.
Revista Nuevo Estilo - Una revista algo más generica donde además de decoración encontraremos artículos con tendencias, viajes y personajes de actualidad.

Mueble para maquillaje en el baño

El baño suele ser una de las estancias donde las mujeres pueden pasar largas horas preparándose para una ocasión especial, en consecuencia nunca está de más tratar de acomodarlo para disponer de todo cuanto podamos necesitar.

Tal y como podremos ver en el vídeo que adjuntamos a este artículo veremos como la capacidad para organizar algunas decenas sino centenas de productos de belleza será la clave que debamos buscar en nuestro mueble de maquillaje.

Para ello cajones y estantes serán la herramienta vital para poder agrupar nuestros productos. El otro elemento clave será nuestra capacidad de organización para tratar de poner algo de orden entre tanto producto.

Tal y como propone el vídeo una cestita bien accesible en la parte superior donde podamos ubicar los productos más utilizados nos ahorrará mucho tiempo. Si a esto le añadimos un pequeño estante inferior para colocar nuestra revista de maquillaje preferida el resultado será perfecto.

Finalmente no podemos olvidar un espejo tan grande como sea posible para poder comprobar nuestros avances paso a paso. Algunos espejos incluyen zonas con un zoom especial que puede resultar muy interesante para el maquillaje de los ojos.

Os dejo el vídeo para que podáis usar las ideas que os resulten más atractivas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Estanterías y librerías de diseño

A pesar de que los libros parecen estar destinados a dar paso a una nueva generación de dispositivos para la lectura electrónica, las librerías y estanterías aún tienen un hueco asegurado en el hogar.

Y es que estos muebles que nos permiten almacenar y ordenar libros, revistas, marcos de fotos y una gran multitud de objetos son una parte esencial en la decoración de cualquier habitación.

De hecho, para los amantes de la lectura una estantería con una buena colección de libros, puede resultar mucho más atractiva en nuestras paredes que un cuadro del autor más reconocido.

Si además echamos un vistazo a las estanterías de diseño que nos ofrecen las tiendas más vanguardistas en decoración probablemente nuestra próxima adquisición sea una de estas librerías.

Tal y como muestra la imagen que adjuntamos debemos olvidarnos de las tradicionales líneas rectas, que a pesar de resultar más funcionales son excesivamente sosas. Juguemos con las formas curvas, circunferencias, elipses, diseño vectorial que fluye a lo largo de la pared en busca de formas armoniosas.

martes, 4 de mayo de 2010

Cubre radiadores de diseño artesanal

Si bien con la inminente llegada del calor pueda parecer algo anacrónico hablar de radiadores, no lo será tanto si nos referimos a los cubre radiadores, esos muebles que permiten disimular los radiadores y dar un toque más acogedor al hogar.

Ya estemos hablando de los radiadores más antiguos de hierro forjado o de los más modernos de aluminio, lo cierto es que este aparato no es precisamente un elemento decorativo muy atractivo, por lo que cubrirlo suele ser una opción de gran interés.

De hecho cubrir estos elementos suele ser una muy buena idea si tenemos niños pequeños por la casa que podrían acabar con alguna quemadura si no andamos con cierto cuidado. Es decir, el cubreradiador cumple funciones tanto decorativas como funcionales.

En este sentido existen múltiples opciones, desde las más tradicionales hasta los más innovadores diseños que no dejarán ningún rastro de lo que un día fue el radiador. Por supuesto debemos mantener unos espacios abiertos que permitan fluir el calor, lo que no deja de ser su función principal.

Si finalmente optáis por esta solución queremos mostraros la idea ofrecida en la web consumer, donde siguiendo unas sencillas instrucciones podremos montar un cubreradiador de diseño propio con un acabado muy profesional.

lunes, 12 de abril de 2010

Decoración 2010 - Descubre lo último

Ferías y salones suelen ser la ocasión perfecta para conocer las nuevas tendencias y líneas en el mundo de la decoración, al igual que en los desfiles de moda, las ferias recogen las novedades de cada fabricante y son la ventana perfecta para la presentación de nuevos productos.

Esta es la razón por la que nos encanta disfrutar de estos eventos cuando se celebran cerca de nuestra localidad, y es lo que nos ha llevado a tratar de recoger algunos de los principales eventos que tendrán lugar a lo largo del 2010 en nuestro país.

Ferias y salones de decoración 2010

El Desván - 18 de Abril, 2010
Desembalaje de antigüedades y almonedas en Barbastro (Huesca)
España, Aalborg - IFB, Institución Ferial de Barbastro

Feria del Mueble y la Decoración - 22 de Abril, 2010
Lo último en mobiliario para el hogar en Badajoz
España, Badajoz - IFEBA. Feria de Badajoz

360 Interior Home - 4 de Mayo, 2010
Salón Internacional de Mobiliario e Interiorismo
España, Madrid - Ifema Feria de Madrid

Feriartesanía - 8 de Mayo, 2010
El Salón de la Artesanía de Barbastro (Huesca)
España, Aalborg - IFB, Institución Ferial de Barbastro

Concepto Baño - 22 de Mayo, 2012
El Salón Europeo del Baño
España, Barcelona - Fira Barcelona, Gran Via

Salon Inmobiliario - 28 de Mayo, 2010
Salón Inmobiliario de Aragón
España, Zaragoza - Feria de Zaragoza

SICI - 28 de Septiembre, 2010
Salón Internacional de la Cocina Integral, Madrid
España, Madrid - Ifema Feria de Madrid

Ideas & Pasión - 28 de Septiembre, 2010
La Feria del Hábitat y la Decoración en Valencia
España, Valencia - Feria Valencia

Firahogar - 15 de Octubre, 2010
El Salón del Mobiliario, Equipamiento y Decoración del Hogar
España, Elche - Institución Ferial Alicantina

TCB - 3 de Noviembre, 2010
Todo para la Industria del Mueble de Cocina y Baño
España, Valencia - Feria Valencia

jueves, 18 de febrero de 2010

Masa de sal (dos opciones)



Masa de sal 1
Materiales: ½ parte de sal fina, ½ parte de agua caliente, 1 parte de harina, 1 cucharada de vaselina, 1 cucharada de glicerina.

Preparación:
Disolvemos la sal junto con el agua caliente y vamos agregando lentamente la harina. Mezclamos. Incorporamos la glicerina y la vaselina. Amasamos un rato hasta que notemos que todos los ingredientes se han integrado. La masa debe quedar uniforme.

Notas: para guardarlo puedes utilizar papel film o una bolsa bien cerrada, fuera de la heladera. Si notas que la masa quedo floja agrégale más harina. Si por el contrario, la tonas dura o quebradiza incorpórale unas gotas de vaselina y amasa nuevamente. Es posible que la masa se afloje al día posterior de que la hagas. Esta masa requiere un breve horneado para dar mayor dureza en las piezas. Previamente los trabajos se dejan secar uno o dos días a temperatura ambiente y luego se cocinan en un horno tradicional a temperatura mínima. El tiempo de cocción es diferente basándose en el tamaño de las piezas.
Para pegar las diferentes piezas de un trabajo se utiliza un engrudo que se realiza mezclando una pieza de harina común con una parte de agua fría. Conviene hacerlo cuando las piezas aun se encuentran húmedas para lograr mejor adherencia. La cola vinílica no sirve para trabajar con esta masa.
Los trabajos pueden pintarse una vez que estén secos, con cualquier tipo de pintura o bien teñir la masa con oleos antes de empezar a modelar.

Masa de sal 2
Materiales:
1 parte de sal fina, 1 parte de harina, 1 parte de vinagre blanco

Preparación:
Mezclamos el harina con la sal fina. Agregamos el vinagre blanco integrando los ingredientes hasta lograr la masa. Guardamos en una bolsa de nylon. Modelamos la pieza que se desee y esperamos que el trabajo descanse por unas horas. Cocinamos en un horno suave para que pierda la humedad sin que llegue a cocinarse.
Para conservar la pieza que realices puedes darle una mano de barniz. Esto permitirá que puedas limpiar la pieza con un trapo húmedo en caso de ser necesario.

sábado, 13 de febrero de 2010

Técnicas V: Masa de porcelana en frío 1 y 2


Masa de porcelana en frío 1
Materiales: 1 kilo de cola vinílica, 500 gramos de almidón de maíz, 1 cucharada de benzoato de sodio, 1 cucharada de acido esteárico, 1 ½ cucharada de acido cítrico, 2 cucharadas de glicerina, 3 cucharadas de vaselina.

Preparación: colocamos el almidón de maíz un recipiente enlozado e incorporamos la cola vinílica revolviendo con una cuchara (preferentemente de madera) hasta que se disuelvan todos los grumos. Integramos.
Luego agregamos la glicerina. El benzoato de socio, el acido cítrico, el acido esteárico y la vaselina. Mezclamos todos los materiales y llevamos a fuego directo puesto al mínimo. Cocinamos entre 15 y 20 minutos revolviendo continuamente. Veras que de a poco la preparación empieza a espesar. Es el momento indicado para retirarla del fuego.

Coloca la masa en una superficie y continúa amasando hasta que se enfríe, incorpórale el formol y amasa suavemente. Ponla en una bolsa plástica y guárdala en un recipiente hermético fuera de la heladera. Una vez pasadas las 24 horas puedes usarla.

Es muy importante que continúes amasando hasta que la masa se haya enfriado y recién en ese momento envolverla. De lo contrario se pueden formar hongos. Para eliminar la humedad cambia el envoltorio que usaste por las primeras 24 horas.

Masa en porcelana en frío 2
Materiales: 1 kilo de cola vinílica, 600 gramos de almidón de maíz, 1 cucharada de benzoato de sodio, 1 cucharada de acido esteárico, 2 cucharadas de glicerina. 3 cucharadas de vaselina, 1 cucharada de extracto de blanco.

Preparación: colocamos la fécula de maíz en un recipiente enlozado, agregamos la cola vinílica revolviendo con una cuchara de madera hasta que se disuelvan los grumos. Agregamos las glicerina y continuamos revolviendo hasta que tengamos una consistencia sin grumos y cremosa. Disolvemos el benzoato de sodio en agua caliente y le agregamos a la preparación mezclando en forma continua.

Ponemos a fuego lento, a baño María, revolvemos por 10 o 15 minutos hasta que los materiales espesen. Cuando la masa esté lista empezará a despegarse de los bordes. Retiramos del fuego y espolvoreamos una mesada con fécula de maíz, vertemos encima la preparación. Amasamos para terminar de integrar la masa. Si se pega en tus manos agrega más fécula de maíz.

Puedes fraccionar la preparación y guardarla envuelta en papel film o nylon.